fbpx
¿Implantes o prótesis dentales?

¿Implantes o prótesis dentales?

Facebooktwitter

¿Implantes o prótesis dentales? Esta es una buena pregunta que muchas personas se hacen cuando llega el momento en el que su dentista le plantea estas dos opciones para reemplazar piezas que se han perdido o que hay que extraer porque están muy dañadas.

En nuestro post de hoy analizamos las ventajas e inconvenientes de ambos tratamientos. ¡Comenzamos!

Implantes dentales

Ventajas:

  • Son una solución a largo plazo, porque se si cuidan de forma adecuada pueden durar toda la vida. Solo requieren una limpieza dental adecuada.
  • Ofrecen una apariencia natural, porque están diseñados para parecer y funcionar como si fuera un diente propio del paciente.
  • Mantienen la salud ósea porque los implantes estimulan el crecimiento del hueso y evitan la pérdida que supone la caída de una pieza dental.

Inconvenientes:

  • Su precio es más elevado.
  • Requieren cirugía para colocar el implante en el hueso de la mandíbula. Además, se necesita un tiempo, que en algunos casos puede ser hasta de dos meses, para que se produzca la osteintegración: el implante se integra en la estructura ósea, que lo reconoce como propio.
  • No es recomendable para personas que padecen enfermedades autoinmunes.

Prótesis dentales

A favor:

  • El coste es inferior al de los implantes.
  • Son fáciles de reparar y reemplazar en caso de que sufran algún daño o se pierdan.
  • No precisan cirugía porque las prótesis se colocan sobre los dientes o en la encía.
  • Se utilizan como una solución temporal hasta que pueden colocarse implantes pero también pueden ser permanentes.

En contra:

  • Suelen ser más incómodos que los implantes
  • Afectan a la forma de comer y hablar. De ahí que puedan influir en la dieta de las personas que optan por la prótesis, y que su pronunciación también se vea afectada.
  • Requieren mayor mantenimiento: Higiene dental exhaustiva y reajustes periódicas.

 Una vez expuestas las ventajas y los inconvenientes, lo mejor es aceptar el consejo de tu dentista, porque nadie mejor que un profesional puede decidir cuál es tratamiento más apropiado para ti.

En Solución Dental Embajadores contamos con una larga experiencia tanto en prótesis como en implantes dentales.

¡Pide tu cita! La primera consulta es gratuita

 

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Qué es una obturación dental?

¿Qué es una obturación dental?

Facebooktwitter

¿Qué es una obturación dental? Pues de buenas a primeras puede sonarte a una nueva técnica dental. Sin embargo, seguro que ya tienes una o más obturaciones en tu boca porque es lo que habitualmente conocemos como empastes. Se realizan durante las primeras fases de aparición de la caries precisamente para evitar que la infección alcance la pulpa dentaria, llegue al nervio y entonces ya sería necesario practicar una endodoncia.

Se trata de una técnica que comenzó a ponerse en práctica de forma masiva a finales del siglo XIX. Sin embargo, se han encontrado hallazgos de cierto tipo de rellenos artificiales en dentaduras con más de 6.000 años. De hecho, ¡Aún los hay más antiguos! porque se han encontrado molares empastados en Pakistán que datan, aproximadamente, de hace 8.000 años.

Una obturación dental consiste en la restauración de piezas dentales que han sufrido daño por caries. En primer lugar, el odontólogo raspa la zona afectada por la caries. En segundo lugar, procede a realizar el empaste. ¿Sobre las piezas que más precisan este tratamiento? De hecho, suelen ser las muelas las piezas que más se empastan. El motivo es porque, durante el cepillado dental diario, existen zonas de difícil acceso donde se acumula placa dental y proliferan las bacterias causantes de la caries. Por esta razón, los dentistas recomiendan el uso de hilo dental o cepillos interdentales después de cepillarse los dientes. Porque solo de esta forma se evita que la caries prolifere en estos espacios dentales.

¿La obturación dental es dolorosa?

Se trata de un tratamiento ambulatorio y muy sencillo que no causa dolor, aún así se aplica anestesia local para evitar cualquier molestia. El proceso de un empaste no suele durar más de 15 o 20 minutos, y si se encuentra en una zona de difícil acceso el tiempo puede prolongarse a 40 minutos. Tras el raspado hasta haber eliminar el daño provocado por la caries seguidamente se rellena el hueco para dejar la pieza tal y como estaba en su estado original. En la actualidad se utilizan materiales de relleno como amalgama, composite o porcelana.

En realidad, la verdadera evolución de esta técnica milenaria es precisamente el uso de los diferentes materiales para rellenar el hueco provocado por el raspado: desde la cera de abeja encontrada en molares encontrados en excavaciones arqueológicas, hasta el oro, el estaño, la plata o el mercurio fundidos, utilizados a principios del siglo XIX.

Sobre el uso del mercurio mezclado en amalgama, principalmente con  plata, se ha ido abandonando para evitar cualquier reacción alérgica o de rechazo. De hecho, en 2018 la Unión Europea prohibió su uso precisamente para evitar el peligro de sufrir contaminación. El composite es el más utilizado por los dentistas. Sin duda porque es más duradero y consigue imitar el color natural  del propio diente.

Existen también empastes de porcelana, conocidos como inlays y onlays que se fabrican exprofeso en laboratorios protésicos para cada paciente. La ventaja de este tipo de empastes sobre el composite es su mayor duración y que son más resistentes a las manchas.

¿Cuánto tiempo dura un empaste?

Ciertamente, la vida media de un empaste suele oscilar entre 5 y 10 años dependiendo de:

  • Cuál sea su localización dentro de la boca
  • Si vuelve a aparecer la caries en la misma pieza dental
  • Si el paciente padece bruxismo
  • El diferente material con el que se ha hecho
  • El mantenimiento de unos hábitos de higiene bucal adecuados
  • Y por último, la programación de revisiones dentales periódicas

En las dos horas inmediatamente después de haberse realizado la obturación dental se recomienda no comer, porque mientras permanecen los efectos de la anestesia, existe el riesgo de que se produzca un daño en la boca sin que el paciente lo sienta. También puede darse el caso de que se experimente sensibilidad dental.  Sin embargo, suele desaparecer a los pocos días, y si no es así, conviene consultar con el odontólogo para comprobar que todo está correcto.

¡Ojo con tus empastes!

Porque, a pesar de su resistencia y duración pueden romperse si se intenta comer alimentos muy duros o crujientes o si se sufre un golpe. De igual forma se pueden reponer sin ningún tipo de problema. Incluso una misma pieza puede empastarse en varias ocasiones.

En Solución Dental Embajadores contamos con una dilatada experiencia en obturaciones dentales. Al comienzo de los primeros síntomas de caries, acude a tu dentista para que elimine la infección y programe un empaste en esa pieza. De está forma evitarás que la infección provoque males mayores. Mientras tanto, mantén una buena higiene dental, porque es la mejor forma de cuidar tu sonrisa.

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Prestas atención a tu salud dental?

¿Prestas atención a tu salud dental?

Facebooktwitter

¿Prestas atención a tu salud dental? Porque si aún no te has planteado esta pregunta, es hora de que lo hagas. Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 3.500 millones de personas padecen enfermedades bucales en el mundo y por este orden:

  • Sensibilidad dental
  • Caries
  • Encías sangrantes
  • Dientes que se mueven
  • Dolor al abrir y cerrar la boca

Como consecuencia de estos datos, la OMS se ha marcado, entre sus objetivos prioritarios, concienciar sobre la importancia de potenciar la higiene bucal y de programar revisiones periódicas con profesionales. De hecho, la Organización Mundial de la Salud pone especial hincapié en la importancia de acudir al dentista, al menos una vez al año, precisamente para prevenir la aparición de caries o de enfermedades de las encías. Porque, en la actualidad y a nivel global, el 100% de los adultos ha sufrido de caries o la sufre, y en niños se calcula que entre el 60% y el 90% la padece.

¿Y qué ocurre en España?

En nuestro país, cerca de 35 millones de españoles tiene caries. Es más,  esta infección bucal lidera el ranking de las enfermedades más comunes. Le siguen en importancia las enfermedades gingivales (9 millones), la diabetes (5,5 millones) y el asma (2,5 millones)

Además, aportamos un dato preocupante: el 35% de los niños menores de seis años ya padece caries. Lo que significa que hay unos 850.000 niños afectados. Es decir, existen ¡más de cuatro millones de dientes de leche con caries!. Del mismo modo, estas cifras se incrementan al 94% si nos fijamos en el tramo de edad que va desde los 35 a los 44 años.

De igual forma, el porcentaje es aún mayor en población con edades comprendidas entre los 65 y 74 años.  Y lo más preocupante es que 6,4 millones de estas personas  tienen un promedio de 15 piezas dentales afectadas de caries. Sin embargo, y a pesar de este grave problema de salud bucal solo 2 de cada 10 acuden al dentista para tratarse de estas afecciones.

Higiene dental desde la infancia

Es por ello por lo que destacamos la importancia de adquirir hábitos de higiene dental a edades tempranas, porque es vital para prevenir enfermedades bucales. Incluso muchos pediatras recomiendan la limpieza de las encías de los bebés con una gasa humedecida.

¿Y cuándo pueden comenzar a lavarse los niños sus dientes? A partir de que sepan sujetar el cepillo por sí solos. Sobre todo es muy importante que los acompañes durante este proceso. Porque nuestros peques tienden a imitarnos, así que ¡Enséñales tú cómo deben cepillarse correctamente!

  • Sobre la periodicidad del cepillado dental diario, un mínimo de dos veces al día, y siempre  que una de ellas sea siempre antes de irse a dormir.
  • A cerca del del hilo dental muéstrales cómo utilizarlo solo si estás seguro de que no corren ningún riesgo al usarlo.
  • El motivo fundamental es que los niños se acostumbren a visitar al dentista de forma periódica y por lo tanto lo interioricen como una acción necesaria para mantener su salud bucal.

Con todo esto y con mucha constancia concienciarás a tus hijos sobre la importancia de mantener una boca sana. En Solución Dental Embajadores somos expertos en odontopediatría, y podemos ayudarte a reforzar estos hábitos de higiene  en tus hijos con la programación de revisiones periódicas.

Porque una sonrisa sana es nuestra mejor carta de presentación ¡Cuídala!

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

Y después de la ortodoncia…¿qué?

Y después de la ortodoncia…¿qué?

Facebooktwitter

Y después de la ortodoncia…¿qué? Esta es la pregunta que se hacen muchas de las personas que se están sometiendo a un tratamiento de ortodoncia o acaban de finalizarlo.

El principal objetivo de la ortodoncia es corregir el mal posicionamiento de los dientes y alinearlos para corregir la mordida. No solo se trata de una cuestión estética sino también por salud. Una mala oclusión puede provocar dolores de cabeza, de oído y al masticar.

Aunque se haya corregido la posición de las piezas dentales, éstas tienden a volver a su posición inicial, después de la ortodoncia, bien sean los brackets tradicionales o s la ortodoncia invisible. Se dan muchos casos en los que, transcurrido un tiempo, el paciente acude de nuevo a la consulta de su dentista porque sus dientes han vuelto a desalinearse.

¿Qué es un retenedor?

Después de la ortodoncia, los odontólogos coinciden en señalar que es necesario conservar una retención de la dentadura, principalmente por tres factores:

  • Los tejidos periodontales necesitan tiempo para reorganizarse, tras la movilización a la que se han expuesto por el tratamiento de ortodoncia.
  • El crecimiento que pueden sufrir las piezas dentales, especialmente en niños y adolescentes, puede dar al traste con los resultados obtenidos con la ortodoncia.
  • Inestabilidad de las piezas

Es por ello que los dentistas recomiendan el uso de un retenedor, en algunos casos durante un tiempo determinado, aunque es aconsejable utilizarlo de forma permanente.

Tipos de retenedores

Existe dos tipos de retenedores.

  • Retenedores fijos. Su efecto es constante porque el paciente no puede retirárselos. y consiste en un alambre fijo que impide el movimiento de las piezas. Consiste en la colocación de un alambre que se encarga de evitar el movimiento de las piezas.
  • Retenedores removibles. Su acción es intermitente, puesto que el paciente se lo puede quitar y poner. Su aspecto es parecido al de las férulas que evitan el bruxismo.

En muchos pacientes se suele utilizar de forma combinada: el fijo para las piezas dentales de la mandíbula inferior y el removible para la mandíbula superior.

En ambos casos, y al igual que ocurre con la ortodoncia, la higiene bucal juega un papel fundamental a la hora de conservar la dentadura. Es necesario intensificar el cepillado y el uso de seda dental o cepillos interdentales para evitar la aparición de caries o enfermedades gingivales.

En Solución Dental Embajadores contamos con una larga experiencia en tratamientos de ortodoncia y en el mantenimiento de su eficacia, a lo largo del tiempo. ¡Consúltanos!

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Qué es una corona dental?

¿Qué es una corona dental?

Facebooktwitter

¿Qué es una corona dental? Esta es la pregunta que hoy nos hacemos, porque quizá muchas personas tienen esta duda, cuando su dentista le recomienda su uso.

La corona dental es una prótesis, que se realiza a medida de cada paciente, y cuyo objetivo es cubrir una pieza está desgastada, debilitada o agrietada; cuando el diente es frágil por haberse realizado una endodoncia; cuando las piezas dentales presentan una cavidad demasiado grande para una reconstrucción; y cuando existe una mal formación o cuestiones estéticas.  

Las coronas dentales también se utilizan en los procesos de implantología, atornillándola al implante.

¿Qué materiales se utilizan para las coronas dentales?

Las coronas dentales pueden estar fabricadas de diferentes materiales:

  • Porcelana, son las más habituales, porque se asemejan más en forma y color a las piezas originales y presentan mayor biocompatibilidad.
  • Metálicas, fabricadas con mentales como platino, oro o níquel, ofrecen más resistencia al desgaste, pero puede provocar alergias.
  • Combinadas, se utiliza el metal para obtener más resistencia y la porcelana por motivos estéticos.
  • Zirconio. Este material se utiliza, sobre todo si la corona tiene como objetivo mejorar la estética dental. Es traslucido y presenta un aspecto muy natural. El zirconio es un material biocompatible y reduce las probabilidades de reacciones alérgicas o rechazo.

Coronas permanentes y provisionales

Las coronas permanentes suelen tener una larga vida. Con una buena higiene bucodental, estas piezas pueden llegar permanecer en buenas condiciones hasta 20 años. En su durabilidad también influye la oclusión de cada persona o mordida. Si los dientes están desalineados, existe un mayor riesgo de rotura de la prótesis.

 Las coronas dentales también se utilizan, de forma provisional, cuando el paciente se somete a un proceso de implantes. Se utilizan por motivos estéticos y están fabricadas de acetato, resinas y policarbonato.

Acude siempre a un profesional

Aunque la colocación de coronas dentales pueda parecer aparentemente sencilla, existe un proceso previo de tallaje del diente original, y una correcta impresión para la fabricación de la prótesis.

Si alguno de tus dientes presenta alguna de las situaciones que hemos descrito, ¡no lo dudes!, y no solo por una cuestión estética, sino por tu propia salud bucal.

En Solución Dental Embajadores contamos con una larga experiencia en el uso de coronas dentales, así como en los procesos previos de tallaje de la pieza original y fabricación de las prótesis perfectamente adecuadas para cada caso.

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Qué es la piorrea?

¿Qué es la piorrea?

Facebooktwitter

¿Qué es la piorrea? Se trata de una patología multifactorial que comienza con infección en las encías, debido a la presencia de placa bacteriana o sarro. Y de no tratarse a tiempo puede dañar seriamente la dentadura, al provocar inflamación, deterioro del hueso, de la estructura que soporta los dientes y finalmente la caída de las piezas dentales.

La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) estima que más de un cuarto de la población española, con edades comprendidas entre los 35 y los 44 años, padece  piorrea. Y esta prevalencia aumenta con el paso de los años, hasta alcanzar el 38% en el grupo de población mayor, con edades que oscilan entre los 65 y los 74 años.

Según una macroencuesta realizada entre la población europea por Key-Stone, más de la mitad de los europeos desconoce qué es la piorrea y, por lo tanto, tiene dificultades para identificar sus síntomas. El estudio ha profundizado más allá y ha detectado que este desconocimiento se asocia directamente con el nivel de estudios y de renta.

Principales causas 

La principal causa de la piorrea o de la periodontitis aguda es la mala higiene bucal, aunque también pueden intervenir otros factores como que la persona tenga bajas sus defensas, sufra estrés o tenga una mala posición de sus dientes. Existen otras causas como el consumo en exceso de tabaco y alcohol, malos hábitos alimentarios, sobrepeso; y que se padezca algunas enfermedades como  osteoporosis,  diabetes, cardiopatías y patologías que afectan en general al sistema inmunitario. En mujeres embarazadas y en tratamientos de ortodoncia pueden darse casos de piorrea y movimiento de algunas piezas dentales.

También existe  una predisposición genética a padecer periodontitis aguda así como el consumo de determinados fármacos y tratamientos bucales mal realizados.

Al tratarse de una infección, no se descarta que pueda contagiarse a través de la saliva. No es inmediato y el traspaso de la infección se produce pasado un largo periodo de tiempo. Además, deben producirse determinados factores:

  • Mal estado de su sistema inmunológico
  • Mala higiene bucal
  • Acumulación de placa bacteriana

¿Y cuáles son sus síntomas? 

Los síntomas son muy fáciles de identificar:

  • Enrojecimiento de la encía
  • Sangrado  de encías
  • Inflamación gingival o  inflamación de encías
  • Mal aliento (halitosis) o sabor de boca
  • Aparición de pequeños triángulos negros entre los dientes
  • Retracción de encías

Tratamientos y complicaciones

Es necesario acudir al dentista preferiblemente si es periodoncista. Un examen visual y radiológico confirmarán la existencia de esta enfermedad. Se comienza con la prescripción de antibióticos y raspados periodontales e incluso curetajes para retirar la placa bacteriana de las encías. Es imprescindible que el paciente tome conciencia sobre el cepillado dental diario, así como de las encías y la lengua en profundidad.

El tratamiento de la piorrea requiere de visitas periódicas al dentista, al principio cada tres meses, para comprobar que la infección no ha reaparecido. Y en el caso de que persista, se puede valorar la cirugía periodontal para limpiar y cerrar las bolsas que se hubieran podido formar por la infección y evitar daños mayores en el hueso y en los dientes.

Las principales complicaciones de la piorrea son:

  • Infección o abscesos del tejido blando (celulitis facial)
  • Infección de los huesos de la mandíbula (osteomielitis)
  • Reaparición de la periodontitis
  • Abscesos dentales
  • Pérdida de dientes
  • Dientes que se tuercen o mueven
  • Gingivitis

Prevenir  mejor que tratar

La mejor forma de evitar la aparición de la piorrea es mantener una correcta higiene bucal, que incluya cepillado en profundidad, incluso en aquellas zonas difíciles de llegar; el uso del hilo dental o de cepillos interdentales y la programación de revisiones dentales periódicas.

Y si tienes predisposición genética o padeces alguna de las enfermedades anteriormente mencionadas, presta especial atención a tu salud bucodental. Será la única forma de evitarte males mayores.

 

 

 

 

 

 

 

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Pide tu cita por WhatsApp