fbpx
Sonrisas en construcción: Cuidado bucodental para adolescentes

Sonrisas en construcción: Cuidado bucodental para adolescentes

Facebooktwitter

Sonrisas en construcción: Cuidado bucodental para adolescentes, ya que esta etapa es crucial en el desarrollo humano. Estos años marcan un período de transición lleno de cambios físicos y emocionales que pueden tener un impacto significativo en la salud bucodental. Primordialmente, la higiene oral desempeña un papel fundamental en la prevención de problemas dentales. Sin embargo, muchos adolescentes descuidan este aspecto, debido a la falta de conciencia. Esta falta de higiene bucal incrementa el riesgo de desarrollar caries y enfermedades de las encías.

Además, los hábitos alimenticios durante esta etapa pueden contribuir considerablemente a los problemas bucodentales. El exceso de alimentos azucarados y bebidas carbonatadas puede erosionar el esmalte dental y aumentar la formación de placa bacteriana. Por otro lado, las dietas poco saludables y desequilibradas pueden impactar negativamente en la salud de las encías, causando inflamación y sangrado.

Por ello, es crucial que los adolescentes tomen conciencia de la importancia de una buena higiene bucodental y adopten hábitos saludables desde temprana edad. Además, es fundamental que reciban educación sobre la relación entre la dieta y la salud oral para poder tomar decisiones informadas. De esta manera, podrán prevenir problemas dentales a largo plazo y disfrutar de una sonrisa radiante y saludable durante toda su vida

Precisamente por la importancia de cuidar la boca en estos años, desde el Consejo General de Dentistas se ha lanzado una campaña para concienciar a padres e hijos sobre la necesidad de mantener una buena higiene dental y acudir a las revisiones dentales de forma periódica. Bajo el lema «Salud oral y adolescentes», se han llevado a cabo una serie de iniciativas, entre ellas la apertura de portales específicos para dentistas y para adolescentes.

Cuidado bucodental para adolescentes

No obstante, los problemas bucodentales en la adolescencia no solo están vinculados a la higiene y la alimentación. También existen otros factores como los cambios hormonales y el uso de dispositivos ortodónticos. Durante la pubertad, los picos hormonales pueden aumentar la sensibilidad de las encías y propiciar el desarrollo de gingivitis. Asimismo, el uso de brackets u otros aparatos ortodónticos puede dificultar la limpieza adecuada de los dientes. En estos casos, la acumulacion de placa y sarro aparecen con todas sus consecuencias.

Por ello, es esencial que los adolescentes adopten hábitos saludables de higiene oral. Una dieta equilibrada es fundamental para prevenir problemas dentales a largo plazo. Además, es crucial que reciban atención dental regularmente y consulten a un ortodoncista si es necesario. Con una combinación de cuidado personal y atención profesional, los problemas bucodentales en la adolescencia pueden minimizarse. Es la mejor forma para permitir a los jóvenes disfrutar de una sonrisa saludable en esta etapa crucial de sus vidas.

Es fundamental crear el hábito de higiene bucal y de acudir al dentista y someterse a revisiones periódicas. Mantener una buena salud bucodental puede prevenir la aparición de otras patologías, a lo largo de su vida y a construir la mejor de sus sonrisas.

En Solución Dental Embajadores somos expertos en odontopediatría. ¡Llámanos! La primera consulta es gratuita.

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Qué son las caries interproximales?

¿Qué son las caries interproximales?

Facebooktwitter

¿Qué son las caries interproximales? son aquellas que surgen entre dos piezas dentales y, por lo tanto, afectan a ambas.

Estas caries se forman en las superficies laterales de los dientes que están en contacto entre sí, donde el cepillo dental a menudo no puede alcanzar con facilidad. Dado que estas áreas son propensas a acumular restos de alimentos y bacterias, se convierten en lugares comunes para el desarrollo de este tipo de lesiones dentales. A pesar de su pequeño tamaño, pueden tener un gran impacto en la salud bucal. Por eso, es importante saber identificarlas y tratarlas a tiempo.

Su particularidad es que muchas veces no son visibles a simple vista, especialmente en sus inicios. La radiografía es la mejor forma de detectar esta caries. Esto significa que, si el paciente no se realiza revisiones periódicas con su dentista, estas caries pueden pasar desapercibidas y avanzar, empeorando con el tiempo y precisando tratamientos más complejos e invasivos.

Una señal de que podemos tener una caries interproximal es cuando el hilo dental se engancha o se rompe al pasar entre los dientes.

Empastes interproximales

Cuando se realiza un empaste entre dos piezas dentales se busca restaurar la estructura afectada de manera precisa. Esta técnica requiere habilidad, por parte del odontólogo, para asegurar un ajuste perfecto y evitar futuras complicaciones como la sensibilidad. Por ello, si las molestias persisten tras el tratamiento o notas signos de inflamación y enrojecimiento es esencial contactar con tu dentista para una nueva evaluación y la realización de nuevas radiografías o pruebas específicas.

En algunos casos, durante un empaste entre dos piezas dentales, puede dañarse el nervio de alguna de ellas. Si esto sucede, dependiendo de la gravedad del daño, tu dentista puede recomendarte distintas opciones de tratamiento. En ocasiones, el nervio puede necesitar ser tratado mediante técnicas endodónticas para aliviar el aliviar el dolor y prevenir infecciones

En Solución Dental Embajadores contamos con un equipo especializado en este tipo de tratamientos y mantenemos un contacto fluido con nuestros pacientes para evitar las posibles molestias que pudieran surgir en este tipo de impactos.

Recuerda que, en este tipo de caries, las revisiones dentales periódicas son la única herramienta de detección. Un diagnóstico temprano nos permitirá aplicar un tratamiento eficaz y así evitar las molestias lo antes posible.

¡Llámanos! La primera consulta es gratuita

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

Si apuestas por la lactancia materna…

Si apuestas por la lactancia materna…

Facebooktwitter

Si apuestas por la lactancia materna…has de tener en cuenta que tu salud bucodental puede verse afectada. Dar el pecho a los hijos es un vínculo poderoso entre madre e hijo, y aporta numerosos beneficios para el bebé, según confirma la OMS, ¿Pero sabías que también puede tener efectos secundarios en la salud bucal de las madres? En Solución Dental Embajadores, nos interesa destacar estos aspectos para que las madres sepan cómo cuidar su salud oral durante esta etapa crucial.

Principales efectos secundarios de la lactancia

En ocasiones, la lactancia prolongada puede incrementar el riesgo de caries en las madres. La razón detrás de esto radica en el aumento de la demanda de calcio que el cuerpo realiza para producir leche materna. Esta mayor necesidad de calcio puede llevar a la desmineralización de los dientes si no se equilibra adecuadamente con una ingesta suficiente de este mineral a través de la dieta o suplementos.

Además, durante la lactancia, es común que las madres experimenten sequedad bucal. La disminución en la producción de saliva puede aumentar el riesgo de caries y de enfermedades de las encías, ya que la saliva es esencial para neutralizar los ácidos y eliminar los restos de comida de la boca.

Otro aspecto a considerar es que algunas madres pueden descuidar su higiene bucal debido al agotamiento y la falta de tiempo durante esta etapa tan demandante. El descuido en el cepillado y el uso del hilo dental puede contribuir a problemas dentales, como la acumulación de placa y el desarrollo de enfermedades periodontales.

La dieta es fundamental

Si apuestas por la lactancia materna, desde Solución Dental Embajadores, reconocemos la importancia de cuidar la salud bucal de las madres durante la lactancia. Durante la lactancia, una dieta equilibrada y nutritiva no solo beneficia al bebé, sino también a la salud bucal de la madre. Algunos alimentos recomendados para mantener una buena salud dental durante este período son:

  1. Alimentos ricos en calcio: Leche, yogur, queso, tofu, almendras, brócoli y sardinas enlatadas son fuentes excelentes de calcio, esencial para mantener la fortaleza de los dientes y huesos.
  2. Alimentos ricos en vitamina D: Esta vitamina ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El pescado graso (como el salmón y el atún) y los productos fortificados son buenas opciones.
  3. Alimentos con vitamina C: Frutas cítricas, fresas, kiwi, pimientos y brócoli son excelentes fuentes de vitamina C, necesaria para la salud de las encías y el tejido conectivo.
  4. Alimentos ricos en fósforo: Carnes magras, nueces, huevos y productos lácteos son ricos en fósforo, que ayuda a fortalecer los dientes y a reparar el esmalte.
  5. Agua: Mantenerse hidratado es crucial para una buena salud bucal. El agua ayuda a eliminar los residuos de alimentos y a mantener la boca libre de bacterias dañinas.

Evitar o limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas también es fundamental para prevenir la caries dental durante la lactancia. Los azúcares pueden ser perjudiciales, ya que promueven el crecimiento de bacterias que atacan el esmalte dental.

Recuerda que mantener una buena higiene bucal, cepillándote los dientes al menos dos veces al día y usando hilo dental regularmente, es tan importante como la dieta para prevenir problemas dentales durante la lactancia.

 

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

Tus dientes también tienen frío

Tus dientes también tienen frío

Facebooktwitter

Tus dientes también pasan frío, y no sólo lo notarás por el característico rechinar que se produce de forma involuntaria cuando tenemos frío. Las bajas temperaturas suelen afectar a nuestra piel y al sistema respiratorio pero también nuestra salud bucal. Los efectos del frío en la salud bucal son más comunes de lo que podríamos pensar, y es fundamental tomar medidas para mantener nuestra sonrisa radiante durante esta temporada. A continuación, te explicamos cómo el frío puede influir en la salud bucal y qué precauciones debemos tomar.

Principales efectos secundarios del frío en los dientes

Tus dientes también tienen frío y los efectos más inmediatos que detectarás son los siguientes: 

  • Sensibilidad dental: El frío puede ser un desencadenante común de la sensibilidad dental. Cuando el esmalte dental se debilita o se encuentra desgastado, los nervios sensibles de los dientes quedan expuestos. Las bebidas y alimentos fríos pueden provocar dolor agudo. Para combatir este efecto, considera el uso de pastas dentales diseñadas para dientes sensibles y evita consumir alimentos y bebidas extremadamente frías.
  • Problemas de encías: Las bajas temperaturas pueden hacer que las encías sean más propensas a la irritación y el sangrado. Además, la sequedad del aire frío puede contribuir a la sequedad bucal, lo que aumenta el riesgo de enfermedades de las encías. Asegúrate de mantener una buena higiene bucal, incluyendo el uso de hilo dental y enjuague bucal para prevenir problemas de encías.
  • Contracción de los dientes: Cuando se expone al frío, el tejido dental tiende a contraerse, lo que puede generar microfisuras en los dientes. Estas fisuras pueden debilitar la estructura dental con el tiempo. Usar protectores bucales al practicar deportes al aire libre durante el invierno es una medida preventiva importante.
  • Inflamación y dolor en las articulaciones temporomandibulares: El frío puede causar tensión muscular y rigidez en la mandíbula, lo que a su vez puede llevar a problemas de las articulaciones temporomandibulares (ATM). Mantener la cabeza y la mandíbula abrigadas con bufandas puede ayudar a aliviar estos síntomas.

La dieta también influye

El cambio de hábitos alimenticios, durante los meses de invierno, también influye en la salud bucodental. Para combatir el frío es  frecuente recurrir a bebidas y alimentos calientes, así como a golosinas azucaradas. Esto puede aumentar el riesgo de caries y enfermedades periodontales. Si disfrutas de bebidas calientes, intenta reducir el contenido de azúcar y cepíllate los dientes después de consumirlas.

En resumen, el frío invernal puede tener un impacto significativo en la salud bucal. Para mantener tu sonrisa saludable durante esta temporada, es esencial tomar medidas preventivas, como usar protectores bucales, mantener una buena higiene bucal y cuidar de tus encías. Además, presta atención a lo que comes y bebes, y evita los extremos de temperatura en tus comidas y bebidas. Con estos cuidados, podrás enfrentar el frío invernal sin preocupaciones y mantener tu salud bucal en óptimas condiciones. ¡Sonríe este invierno!

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿La menopausia afecta a la salud bucal?

¿La menopausia afecta a la salud bucal?

Facebooktwitter

La menopausia afecta a la salud bucal de muchas mujeres. Según datos de la OMS, más de 450 millones de mujeres en todo el mundo atraviesan esta etapa natural de la vida. Coincidiendo con el Día Mundial de la Menopausia, es esencial comprender los efectos adversos de la menopausia en la salud bucodental y cómo enfrentarlos.

La menopausia, una fase que marca la desaparición de la menstruación y conlleva alteraciones hormonales, se presenta con síntomas como sofocos, cambios de humor, problemas de sueño y el riesgo de desarrollar patologías cardiovasculares y óseas. En la actualidad, un considerable número de mujeres, con edades entre 45 y 55 años, están experimentando este período natural de sus vidas.

Menopausia y salud bucal

En cuanto a la salud bucal, la menopausia trae consigo una serie de desafíos. Entre los efectos adversos más significativos se incluyen:

  • Aumento de la sequedad bucal: La disminución de los estrógenos afecta la producción de saliva, lo que puede resultar en una saliva más espesa y viscosa que no cumple su función de limpiar y proteger adecuadamente la boca y los dientes. Además, algunos medicamentos utilizados para aliviar los síntomas de la menopausia pueden contribuir a la sequedad bucal.
  • Mayor riesgo de enfermedades periodontales: Los cambios hormonales hacen que las encías sean más propensas a la inflamación y al sangrado durante el cepillado o el uso de hilo dental.
  • Pérdida de densidad ósea: Durante la menopausia, las mujeres experimentan pérdidas de densidad ósea, incluyendo en la mandíbula, lo que puede afectar la estabilidad de las encías y aumentar el riesgo de movilidad dental y pérdida de dientes.
  • Mal aliento: La sequedad bucal y la falta de hidratación pueden provocar problemas de halitosis.
  • Retracción de las encías: La exposición de la raíz del diente puede provocar sensibilidad dental y aumentar el riesgo de caries.
  • Problemas estéticos: La recesión gingival puede ocasionar problemas estéticos y afectar la salud mental debido a los cambios de ánimo propios de la menopausia

Cómo lucir la mejor de tus sonrisas

Para mantener una sonrisa saludable durante la menopausia, es esencial informar a tu dentista sobre los síntomas de la menopausia y programar revisiones periódicas. Aquí hay algunos consejos clave:

  • Mantente bien hidratada, bebiendo suficiente agua y consumiendo alimentos que estimulen las glándulas salivales.
  • Extrema tu higiene bucal diaria, usando hilo dental y enjuagues bucales.
  • Controla tu dieta, evitando alimentos ricos en azúcares y agregando alimentos ricos en vitaminas A, E y C.
  • Programa revisiones dentales periódicas para evaluar tu salud bucodental y considera limpiezas profesionales para eliminar la placa dental una o dos veces al año

#DiaMundialDeLaMenopausia se celebra desde el año 2000 cuando la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de Menopausia acordaron conmemorar, cada 18 de octubre, este Día para concienciar y educar a las mujeres y a la sociedad en general sobre la importancia de conocer los efectos físicos y mentales que las mujeres sufren durante esta etapa de sus vidas. La puesta en marcha de programas de formación y de sensibilización ayudarán, sin duda, a este propósito.

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

Si cuidas tus dientes…cuidas tu corazón

Si cuidas tus dientes…cuidas tu corazón

Facebooktwitter

Si cuidas tus dientes… cuidas tu corazón, porque está demostrado que las enfermedades dentales y la salud del corazón están relacionadas de diversas maneras. Aunque la relación no es directa, existe evidencia científica que sugiere que las enfermedades dentales pueden aumentar el riesgo de problemas cardíacos.

Relacion entre la salud bucal y las enfermedades cardiacas

En primer lugar, la inflamación sistémica es un factor clave. Las infecciones periodontales (enfermedades de las encías) como la gingivitis y la periodontitis pueden causar una respuesta inflamatoria en el cuerpo. La inflamación crónica está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que puede contribuir al desarrollo de placas de ateroma en las arterias.

Además, las bacterias orales en el torrente sanguíneo representan otro punto de conexión. Las bacterias que causan infecciones en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de heridas en las encías durante la masticación o mediante procedimientos dentales. Estas bacterias pueden viajar a otras partes del cuerpo, incluido el corazón, y causar infecciones en las válvulas cardíacas o en el revestimiento interno del corazón (endocarditis bacteriana).

Si cuidas tus dientes…cuidas tu corazón

Asimismo, es importante tener en cuenta algunos factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, como la diabetes, la obesidad y el tabaquismo y que también están asociados con un mayor riesgo de enfermedades dentales. Mantener una buena salud bucal puede ayudar a controlar estos factores de riesgo compartidos.

Por otro lado, la respuesta del sistema inmunológico juega un papel crucial. Las infecciones en la boca pueden activar el sistema inmunológico, lo que a su vez puede aumentar la inflamación en el cuerpo. Esta inflamación crónica puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como así detalla la Fundación Española del Corazón.

Por último, los cambios en la dieta son otro aspecto relevante. Las personas con enfermedades dentales graves pueden experimentar dificultades para masticar y tragar alimentos, lo que puede llevar a una dieta deficiente. Una dieta poco saludable es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares.

Higiene bucal y revisiones periódicas

En resumen, para reducir el riesgo de problemas cardíacos relacionados con las enfermedades dentales, es importante mantener una buena salud bucal. Si cuidas tus dientes estarás cuidando tu corazón. Y esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental con regularidad, hacerse exámenes dentales periódicos y tratar cualquier problema dental, como infecciones de las encías, de manera oportuna. También es esencial llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, evitar el tabaco y controlar afecciones médicas como la diabetes. Si tienes preocupaciones sobre tu salud bucal o tu riesgo de enfermedades cardíacas, es importante hablar con tu dentista y tu médico para obtener orientación y atención adecuada.

Pide tu cita. La primera consulta es gratuita

 

 

 

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Pide tu cita por WhatsApp