fbpx
Salud bucal en personas con diversidad funcional

Salud bucal en personas con diversidad funcional

Facebooktwitter

El cuidado bucal es importante para mantener una buena salud en general, y esto es especialmente cierto para las personas con diversidad funcional. Sin embargo, debido a las limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas que puedan tener, puede ser más difícil para ellas realizar las tareas básicas de higiene oral. En este post, os ofrecemos algunos consejos y estrategias que pueden ayudar a las personas con diversidad funcional a cuidar su boca de manera efectiva.

Es importante crear rutinas y mantenerlas

La creación de una rutina diaria de cuidado bucal es crucial para garantizar que se realice una higiene adecuada. Esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta dental con fluoruro, usar hilo dental diariamente y enjuagarse con un enjuague bucal adecuado. Es importante que la rutina se adapte a las necesidades específicas de la persona y se realice a la misma hora todos los días.

Existen herramientas que pueden ayudar a mantener la salud bucal en las personas con diversidad funcional a realizar tareas de higiene oral más fácilmente. Por ejemplo, hay cepillos de dientes eléctricos que pueden ser más fáciles de usar que los cepillos manuales. También hay cepillos de dientes con mangos más largos y con cabezas más pequeñas que pueden facilitar el acceso a áreas difíciles de alcanzar. Además, los palillos interdentales o los cepillos interproximales pueden ser útiles para la limpieza entre los dientes.

Adapta técnicas de cepillado y fomenta la independencia

La técnica de cepillado es importante para garantizar una buena limpieza bucal. Para las personas con diversidad funcional, puede ser necesario adaptar la técnica de cepillado para hacerla más efectiva. Por ejemplo, en lugar de cepillar en movimientos circulares, pueden ser más efectivos los movimientos hacia atrás y hacia adelante. También es importante utilizar una presión suave para evitar dañar las encías y los dientes.

Es muy importante fomentar la independencia en estas personas para que puedan cuidar su boca por sí mismas en la medida de lo posible y mantener su salud bucal. Esto puede incluir enseñarles la técnica adecuada de cepillado y ayudarles a adquirir las habilidades necesarias para realizar la tarea por sí mismos.

Aún así, pueden necesitar apoyo adicional para cuidar su boca adecuadamente. Esto puede incluir la ayuda de un cuidador, un dentista o un profesional de la salud que pueda ofrecer asesoramiento y apoyo personalizado.

Es muy importante también que las personas que se encargan de su cuidado programan revisiones periódicas con el dentista, para vigilar posibles apariciones de caries u otras patologías bucales.

¡Pide tu cita! La primera consulta es gratuita

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Tienes un absceso dental?

¿Tienes un absceso dental?

Facebooktwitter

¿Tienes un absceso dental? Probablemente hayas oído hablar de él, es más, en el peor de los casos ya lo has padecido. Es lo que coloquialmente llamamos flemón y es una de las patologías bucales más dolorosas que hay porque se manifiesta a través de un dolor agudo, tanto que incluso puede llegar a ser incapacitante para quienes lo sufren.

Se trata de una infección bacteriana que ha alcanzado la raíz del diente. Las bacterias han podido propagarse hasta allí a través de alguna cavidad o una grieta en la pieza dental afectada y multiplicarse. De esta forma es como se produce una acumulación de pus en los tejidos blandos de la boca, principalmente en las encías. En primer lugar, el odontólogo prescribe un tratamiento con antibióticos y antiinflamatorios.

Porque, de no tratarse de forma inmediata, el flemón puede causar serias complicaciones de salud. En primer lugar la inflamación se extiende a la zona del cuello y la cabeza. En segundo lugar, la infección debilita el sistema inmunitario, abriendo la puerta a otras patologías. Con todo esto, las consecuencias pueden ser especialmente graves para aquellas personas que ya padecen enfermedades como diabetes o asma. Y por último y como consecuencia de esta infección bucal la  persona podría llegar a desarrollar una sepsis, es decir, una infección generalizada en sangre.

Causas de la aparición de un absceso

Las principales causas que pueden provocar la formación de un absceso son principalmente:

  • Caries no tratadas
  • Periodontitis o piorrea
  • Gingivitis
  • Un posible golpe en la pieza afectada que ha provocado fracturas
  • Necrosis del nervio dental

Síntomas de que padecemos un flemón

Respecto a los síntomas, pueden ser muy variados y no tienen por qué manifestarse en su totalidad. Sin embargo, algunos son recurrentes como los que detallamos a continuación:

  • Dolor intenso
  • Dolor de cabeza
  • Hinchazón en la encía, y que en muchas ocasiones puede apreciarse en el exterior de la cara
  • Enrojecimiento de las encías
  • Fiebre
  • Mal aliento
  • Dificultad para tragar o simplemente para abrir y cerrar la boca

¿Y cuándo los antibióticos no funcionan?

La prescripción de antibióticos es imprescindible para combatir la infección y frenar su expansión sin embargo, no siempre los  fármacos son suficientes. Por eso mismo es cuando el odontólogo debe drenar el flemón para vaciarlo, limpiar la zona afectada en profundidad y de esta forma evitar una reinfección o la necrosis del nervio dental afectado. Ciertamente, llegados a este punto, el daño provocado en el hueso puede impedir la posibilidad de colocar un implante dental.

El drenaje y limpieza se realiza, claro está, mediante anestesia local para minimizar cualquier daño al paciente. Seguidamente se limpia por completo la zona infectada. Finalmente, el odontólogo valorará si es suficiente o no. Es  más, si la infección se controla a tiempo, más tarde puede salvarse la pieza realizando una endodoncia, pero si lamentablemente no es así hay que proceder a la extracción de la pieza afectada.

En algunos casos, el flemón explota por sí solo y expulsa toda la pus y líquidos acumulados. En cualquiera de los casos, la intervención de un odontólogo siempre es necesaria y lo antes posible.

Desde Solución Dental Embajadores te recomendamos mantener una correcta higiene bucodental, programar tus revisiones periódicas y en el caso de que aparezcan algunos síntomas que indiquen que padeces un flemón, acudas rápidamente a consulta para tratarlo.

¡Pide tu cita! La primera consulta es gratuita

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Qué es una corona dental?

¿Qué es una corona dental?

Facebooktwitter

¿Qué es una corona dental? Esta es la pregunta que hoy nos hacemos, porque quizá muchas personas tienen esta duda, cuando su dentista le recomienda su uso.

La corona dental es una prótesis, que se realiza a medida de cada paciente, y cuyo objetivo es cubrir una pieza está desgastada, debilitada o agrietada; cuando el diente es frágil por haberse realizado una endodoncia; cuando las piezas dentales presentan una cavidad demasiado grande para una reconstrucción; y cuando existe una mal formación o cuestiones estéticas.  

Las coronas dentales también se utilizan en los procesos de implantología, atornillándola al implante.

¿Qué materiales se utilizan para las coronas dentales?

Las coronas dentales pueden estar fabricadas de diferentes materiales:

  • Porcelana, son las más habituales, porque se asemejan más en forma y color a las piezas originales y presentan mayor biocompatibilidad.
  • Metálicas, fabricadas con mentales como platino, oro o níquel, ofrecen más resistencia al desgaste, pero puede provocar alergias.
  • Combinadas, se utiliza el metal para obtener más resistencia y la porcelana por motivos estéticos.
  • Zirconio. Este material se utiliza, sobre todo si la corona tiene como objetivo mejorar la estética dental. Es traslucido y presenta un aspecto muy natural. El zirconio es un material biocompatible y reduce las probabilidades de reacciones alérgicas o rechazo.

Coronas permanentes y provisionales

Las coronas permanentes suelen tener una larga vida. Con una buena higiene bucodental, estas piezas pueden llegar permanecer en buenas condiciones hasta 20 años. En su durabilidad también influye la oclusión de cada persona o mordida. Si los dientes están desalineados, existe un mayor riesgo de rotura de la prótesis.

 Las coronas dentales también se utilizan, de forma provisional, cuando el paciente se somete a un proceso de implantes. Se utilizan por motivos estéticos y están fabricadas de acetato, resinas y policarbonato.

Acude siempre a un profesional

Aunque la colocación de coronas dentales pueda parecer aparentemente sencilla, existe un proceso previo de tallaje del diente original, y una correcta impresión para la fabricación de la prótesis.

Si alguno de tus dientes presenta alguna de las situaciones que hemos descrito, ¡no lo dudes!, y no solo por una cuestión estética, sino por tu propia salud bucal.

En Solución Dental Embajadores contamos con una larga experiencia en el uso de coronas dentales, así como en los procesos previos de tallaje de la pieza original y fabricación de las prótesis perfectamente adecuadas para cada caso.

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

El sellado dental protege de la caries

El sellado dental protege de la caries

Facebooktwitter

El sellado dental protege de la caries, especialmente a los dientes posteriores. En nuestro post de hoy te explicamos qué es el sellado dental y cómo funciona, pero ¡Ojo, en ningún caso sustituye el cepillado diario y el uso de hilo dental!

No siempre es fácil cepillar todos los rincones de nuestra boca, especialmente aquellas zonas donde el cepillo no llega o algunas grietas que pueden existir en los dientes, especialmente en los posteriores, es decir, los molares.

Las muelas tienen una superficie de masticación áspera y desigual, y en algunos casos presentan fosas y fisuras muy marcadas donde es más fácil que se acumulen restos de comida, proliferen las bacterias y llegue la caries. Es importante no olvidar que la caries es una infección que, de no tratarse, puede provocar graves enfermedades.

¿Qué es el sellado dental?

Es una capa protectora muy delgada que se adhiere a la superficie de las muelas y que actúa como un impermeable para evitar la aparición de las caries hasta en un 80%. El sellado dental es especialmente eficaz en la infancia, puesto que sus muelas tienen anatomías muy marcadas y sin ningún desgaste y, si aún no han aprendido a cepillarse los dientes en profundidad, el riesgo de aparición de la caries es aún mayor.

Con el sellador dental, se evita que los restos de comida permanezcan en la boca y se evita la proliferación de las bacterias y del ácido responsable de las caries y de que los dientes se agujereen.

Los selladores dentales actuales están fabricados a base de resina o de ionómero de vidrio y suelen contener flúor, que se va liberando sobre la superficie del diente. Este tratamiento está indicado para todas las edades, si bien en la infancia es importante sellarlos tan pronto como salen para mantenerlos sanos y sin caries el mayor tiempo posible. En algunos casos se aplica el sellado en los dientes de leche, y en casos de caries incipientes.

¿Y cuándo se recomienda el sellado dental?

Tu dentista deberá tener en cuenta una serie de variables para decidir aplicarte este tratamiento:

  • Mala higiene bucal
  • Falta de exposición al flúor
  • Predisposición a padecer caries
  • Tratamiento de ortodoncia actual
  • Dieta que incluye altos niveles de azúcar.
  • Patologías o ingesta de fármacos que provocan sequedad en la boca.

¿Y cómo se aplica?

Previa limpieza y secado de la pieza, se aplica un gel ácido sobre la superficie de la muela en la que se va a aplicar el sellado. Este gel crea microporosidades sobre el esmalte del diente, precisamente para fortalecer la adhesión del sellado.

Tras unos segundos para garantizar la eficacia del gel, se enjuaga la boca, se seca el diente y se aplica el sellador sobre las fosas y las fisuras del diente. Y el proceso finaliza con el endurecimiento del sellador utilizando una luz azul de polimerizado.

Los selladores dentales suelen durar algunos años y no presentan efectos secundarios. Es importante destacar que sigue siendo necesario el uso de pastas dentales fluoradas, y en el caso de los niños, tratamientos de flúor para proteger todas las otras piezas dentales donde no se ha aplicado el sellado.

Insistimos en que el tratamiento de sellado dental no es sustitutivo de una buena higiene bucal diaria que incluye, al menos el cepillado dental dos veces al día, el uso del hilo dental y de programar tus revisiones dentales periódicas.

Consulta con tu dentista si necesitas el tratamiento de sellado dental para protegerte de la caries.

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿ Por qué mis dientes tienen manchas?

¿ Por qué mis dientes tienen manchas?

Facebooktwitter

¿Por qué mis dientes tienen manchas? Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos, porque es una afección bucodental mucho más común de lo que creemos. En el post de hoy te explicamos su origen, las diferentes tipologías de manchas y su tratamiento, así como los hábitos de higiene dental y alimenticia necesarios para prevenir su aparición.

Principales causas de las manchas dentales

La edad juega un importante papel. Obviamente, con el paso del tiempo, los dientes se decoloran, pierden su blancura inicial y comienzan a adquirir un tono amarillento.

Pero, con independencia del paso de los años ¿por qué mis dientes tienen manchas? Los hábitos alimenticios son clave a la hora de determinar su aparición. El consumo en exceso de café, o de vino tinto (por su alto contenido en taninos), así como el tabaquismo favorecen la pérdida del blanco original. También la ingesta de determinados fármacos también puede convertirse en un factor desencadentante de aparición de las manchas en la dentadura. Una mala formación dental y la carencia en el organismo de determinadas vitaminas también provocan el cambio en la coloración dental.

Hemos de prestar atención a su aparición porque, aunque aparentemente se trate de una cuestión estética, pueden ser indicio de una patología bucodental.

Diferentes tipos de manchas dentales, diferentes orígenes

Hay toda una tipología de tipos de manchas dentales, y no sólo por su coloración, sino por su ubicación. Comenzando por su localización, las manchas pueden ser externas e internas. Las externas se observan en la zona más superficial del diente, sobre el esmalte. Suelen estar generalmente provocadas por el consumo de determinados alimentos y bebidas, y el hábito del tabaco. Pueden eliminarse de forma fácil y segura.

Si ya hablamos de manchas internas, nos referimos a las que aparecen en la dentina, es decir, tanto en el esmalte como en la capa que se encuentra inmediatamente debajo. Suelen tener su origen en la edad, la carencia de determinadas vitaminas y deficiencias durante el proceso de crecimiento del diente. Por otra parte, los efectos secundarios de algunos medicamentos también desencadenan la aparición de este tipo de manchas. Por supuesto, pueden eliminarse, pero requieren otro tipo de tratamientos diferentes a los aplicados a las manchas externas.

¿Y según su color?

Fundamentalmente existen siete tipologías de color en las manchas dentales. Los  más frecuentes suelen ser:

  • Amarillo. Es el más común y se asocia con la edad y con el desgaste del esmalte dental.  Principalmente están vinculadas al tabaco, a la ingesta de alimentos ácidos como vinagres y cítricos, al reflujo gástrico, al consumo de vino, café o té, y la pigmentación de betacarótenos, presentes en las hortalizas, las frutas y verduras de color amarillo, anaranjado y rojo. Sin duda, una mala higiene bucal, el bruxismo y el desgaste de los empastes dentales también desencadenan el amarilleado dental. Esta pigmentación acaba asociada a la aparición de sensibilidad dental.
  • Verde. Esta coloracion se produce, principalmente por el sangrado de las encías y la descomposición de la hemoglobina. En algunos casos, hay personas que presentan este color porque están expuestos, de forma permanente, en zonas con alta acumulación de cobre. También la falta de higiene bucodental favorece la producción, por algunas bacterias, de una sustancia llamada fenacina, que colorea nuestros dientes de verde.
  • Marrón. Los principales factores que provocan las manchas marrones son la edad, una mala higiene bucal que no elimina la placa bacteriana. Por supuesto, el tabaco y el consumo de café, té, vino o refrescos de cola  son factores desencadenantes. También esta coloración puede producirse por una hipomineralización del organismo, que en el caso de la boca provoca sensibilidad dental y desgaste del esmalte. El consumo de fármacos como las tetraciclinas (antibiótico), suelen ser el origen de su aparición en algunas personas.

Del negro al blanco, pasando por el gris

  • Negro. Sin duda, cuando nuestros dientes están negros, es el síntoma inequivoco de caries en un fase muy avanzada. También algunas bacterias cromófobas contribuyen a la descomposición de restos de alimentos y a dar lugar a esta coloración. Otro factor que, quizá muchas personas desconocen, es el abuso de la clorhexidina en tratamientos periodontales y el consumo prolongado de medicamentos con alto contenido en hierro.
  • Gris. Generalmente, este color va asociado a empastes deteriorados y a dientes a los que se les ha realizado una endodoncia. En esta coloración también las tetraciclinas son el origen de la aparición de manchas de este color, así como la necrosis de la pulpa dental provocado por un traumatismo.
  • Naranja. Principalmente la encontramos en la infancia y por la presencia de una bacteria, en concreto el bacilo mesentérico.
  • Blanco. Aparecen por la descalcificación dental provocada por las caries; la falta de higiene; y la adopción de dietas pobres en calcio y hierro, vitaminas D y proteínas. Aunque resulte extraño, el exceso de flúor da origen a esta coloración. Un traumatismo en un diente de leche también puede generar la aparición de manchas blancas en la dentición definitiva.

¿Y cómo las eliminamos?

Nuestra principal recomendación es que sea un especialista odontólogo el que revise, diagnostique la tipología y el origen de las manchas dentales. Y solo de esta forma pueda prescribir el tratamiento más adecuado. Por nuestro bien, es preferible que huyamos de los «autotratamientos», que pueden ocasionar más problemas que soluciones.

En el caso de las manchas externas, y tras una valoración profesional, bastará con una limpieza dental. Se eliminará el sarro, si es necesario se procederá a un curetaje y al cepillado con pastas específicas para eliminar las manchas, todo ello realizado en tu consulta dental,

Sin embargo, para las manchas externas más resistentes será necesario recurrir al blanqueamiento dental, que también deberá realizar tu dentista. Además de  una limpieza profesional previa te aplicarán geles específicos, generalmente compuestos por perióxido de oxígeno. En determinados casos, tu dentista te recomendará combinar el tratamiento, con la aplicación de geles mediante el uso de férulas en casa.

Y para las manchas internas y de color blanquecino, será necesario recurrir a tratamientos que contemplan los empastes estéticos y las carillas dentales.

¿Podemos prevenir?

¡Por supuesto!, evitando el consumo en exceso de los alimentos que hemos detallado anteriormente, e incluyendo alimentos que contengan los minerales y vitaminas necesarios para mantener una buena salud bucodental. El Consejo General de Dentistas insiste en la adopción de hábitos alimenticios y de higiene básicos para garantizar una buena salud bucodental. No olvides que una buena higiene bucal es la solución a muchos problemas. Obviamente el cepillado de tus dientes, al menos, dos veces al día es uno de los principales factores de prevención. Utiliza la seda dental y cambia tu cepillo dental cada tres meses. Evita, en la medida de lo posible, utilizar colutorios que contengan clorhexidina y planifica tus revisiones dentales periódicas.

En nuestra clínica somos expertos en blanqueamientos dentales ¡Solicita ya tu cita! La primera consulta es gratuita.

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Qué vitaminas necesitan tus dientes?

¿Qué vitaminas necesitan tus dientes?

Facebooktwitter

¿Qué vitaminas necesitan tus dientes? ¿Realmente sabemos cuáles son las que inciden directamente para mantener una dentadura y una salud bucodental sana en general?

En nuestro post de hoy te explicamos cuales son los minerales y las vitaminas que hacen que nuestros dientes se mantengan sanos. Y lo hacemos justo ahora que sabemos que, con la llegada del verano, tendemos a descuidar nuestra dieta. Y de paso, también te recordamos aquellos alimentos que favorecen la erosión ácida y provocan daños en tu esmalte dental y en tus encías.

Minerales imprescindibles para una boca sana

El calcio ese el rey de los minerales, si hablamos de salud bucodental. Fortalece no solo las piezas dentales sino los huesos que los sustentan. Todos conocemos el alto contenido en calcio de los productos lácteos, pero ¿sabías que las verduras de hoja verde, las judías, el salmón y las almendras son también productos con alto contenido de calcio?

El potasio es otro de los protagonistas de la salud bucodental porque ayuda a mejorar la densidad ósea. Y si tenemos que hablar de alimentos con alto contenido en potasio, sin duda nos referimos al plátano, aunque también podemos encontrarlo en el tomate, las acelgas y el aguacate.

Y por último, el fósforo juega un papel fundamental en la protección y reconstrucción natural del esmalte dental. Encuentras este mineral en alimentos ricos en proteínas como la carne, el pollo, el pescado, el marisco y los huevos.

¿Qué vitaminas necesitan tus dientes?

La vitamina D es la estrella principal para nuestra dentadura. Aumenta la densidad mineral y ayuda a absorber, transportar y depositar el calcio en los huesos que sostienen los dientes. Son muy pocos los alimentos que contienen esta vitamina. La encontramos en la leche, pescados grasos, hígado de vacuno, yema de huevo, queso y los hongos.

En España, más del 50% de la población presenta carencia de vitamina D, y este porcentaje aumenta al 80% en personas mayores y al 62% en mujeres embarazadas. La luz del sol es una de las principales fuentes de obtención de esta vitamina de forma natural. Los rayos ultravioleta fomentan la producción de esta vitamina en la piel. Pero ¡ojo con una exposición excesiva al sol! En la mayoría de los casos, los médicos prescriben esta vitamina para tomar, según el déficit de cada persona, una o dos veces al mes.

La vitamina K es un auténtico escudo para bloquear las sustancias que descomponen los huesos. Un déficit de esta vitamina retrasa los procesos de curación e incrementa las posibilidades de sangrado. Encuentras esta vitamina en las verduras de hoja verde como la col rizada, las acelgas, las espinacas, el perejil, el brócoli y las coles de Bruselas.

¿Y si hablamos de encías?

¡No lo dudes!, recurre a las vitaminas A y C. La vitamina A es clave para mantener las encías sanas y mineralizar el esmalte dental. Te ayuda a prevenir la sequedad bucal y a cicatrizar cualquier herida bucal. ¿Qué alimentos contienen vitamina A? ¡Son fácil de identificar!, los de color naranja; albaricoques, calabazas, naranjas, zanahorias, son algunos de los ejemplos.

Y por último nos referimos a la vitamina C como nuestra gran aliada para fortalecer las encías y las mucosas de la boca. Protege contra la gingivitis y evita que los dientes se aflojen y puedan caerse. Por supuesto, la vitamina C se encuentra en todos los cítricos, pero las verduras de hoja verde y las patatas también la contienen.

¿Y qué alimentos debemos evitar?

Seguro que ya los conoces. Hablamos de los alimentos con alto contenido en azúcares, bebidas ácidas y carbonatadas y otras con alto contenido en taninos. Y lo que en verano se convierte en una auténtica tentación ¡los helados! Consúmelos con moderación, y si es posible, cepíllate los dientes cuanto antes para evitar la acción de los azúcares en tu boca.

Y aunque te apetezcan las bebidas frías, presta atención a la sensibilidad dental, puede ocasionarte molestias durante tus vacaciones estivales.

Después de este repaso, no tienes excusa para cuidar tu dieta, prestar atención a los alimentos que te ayudarán a mantener tus dientes sanos, además del resto de tu cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Pide tu cita por WhatsApp