fbpx
¿Qué vitaminas necesitan tus dientes?

¿Qué vitaminas necesitan tus dientes?

Facebooktwitter

¿Qué vitaminas necesitan tus dientes? ¿Realmente sabemos cuáles son las que inciden directamente para mantener una dentadura y una salud bucodental sana en general?

En nuestro post de hoy te explicamos cuales son los minerales y las vitaminas que hacen que nuestros dientes se mantengan sanos. Y lo hacemos justo ahora que sabemos que, con la llegada del verano, tendemos a descuidar nuestra dieta. Y de paso, también te recordamos aquellos alimentos que favorecen la erosión ácida y provocan daños en tu esmalte dental y en tus encías.

Minerales imprescindibles para una boca sana

El calcio ese el rey de los minerales, si hablamos de salud bucodental. Fortalece no solo las piezas dentales sino los huesos que los sustentan. Todos conocemos el alto contenido en calcio de los productos lácteos, pero ¿sabías que las verduras de hoja verde, las judías, el salmón y las almendras son también productos con alto contenido de calcio?

El potasio es otro de los protagonistas de la salud bucodental porque ayuda a mejorar la densidad ósea. Y si tenemos que hablar de alimentos con alto contenido en potasio, sin duda nos referimos al plátano, aunque también podemos encontrarlo en el tomate, las acelgas y el aguacate.

Y por último, el fósforo juega un papel fundamental en la protección y reconstrucción natural del esmalte dental. Encuentras este mineral en alimentos ricos en proteínas como la carne, el pollo, el pescado, el marisco y los huevos.

¿Qué vitaminas necesitan tus dientes?

La vitamina D es la estrella principal para nuestra dentadura. Aumenta la densidad mineral y ayuda a absorber, transportar y depositar el calcio en los huesos que sostienen los dientes. Son muy pocos los alimentos que contienen esta vitamina. La encontramos en la leche, pescados grasos, hígado de vacuno, yema de huevo, queso y los hongos.

En España, más del 50% de la población presenta carencia de vitamina D, y este porcentaje aumenta al 80% en personas mayores y al 62% en mujeres embarazadas. La luz del sol es una de las principales fuentes de obtención de esta vitamina de forma natural. Los rayos ultravioleta fomentan la producción de esta vitamina en la piel. Pero ¡ojo con una exposición excesiva al sol! En la mayoría de los casos, los médicos prescriben esta vitamina para tomar, según el déficit de cada persona, una o dos veces al mes.

La vitamina K es un auténtico escudo para bloquear las sustancias que descomponen los huesos. Un déficit de esta vitamina retrasa los procesos de curación e incrementa las posibilidades de sangrado. Encuentras esta vitamina en las verduras de hoja verde como la col rizada, las acelgas, las espinacas, el perejil, el brócoli y las coles de Bruselas.

¿Y si hablamos de encías?

¡No lo dudes!, recurre a las vitaminas A y C. La vitamina A es clave para mantener las encías sanas y mineralizar el esmalte dental. Te ayuda a prevenir la sequedad bucal y a cicatrizar cualquier herida bucal. ¿Qué alimentos contienen vitamina A? ¡Son fácil de identificar!, los de color naranja; albaricoques, calabazas, naranjas, zanahorias, son algunos de los ejemplos.

Y por último nos referimos a la vitamina C como nuestra gran aliada para fortalecer las encías y las mucosas de la boca. Protege contra la gingivitis y evita que los dientes se aflojen y puedan caerse. Por supuesto, la vitamina C se encuentra en todos los cítricos, pero las verduras de hoja verde y las patatas también la contienen.

¿Y qué alimentos debemos evitar?

Seguro que ya los conoces. Hablamos de los alimentos con alto contenido en azúcares, bebidas ácidas y carbonatadas y otras con alto contenido en taninos. Y lo que en verano se convierte en una auténtica tentación ¡los helados! Consúmelos con moderación, y si es posible, cepíllate los dientes cuanto antes para evitar la acción de los azúcares en tu boca.

Y aunque te apetezcan las bebidas frías, presta atención a la sensibilidad dental, puede ocasionarte molestias durante tus vacaciones estivales.

Después de este repaso, no tienes excusa para cuidar tu dieta, prestar atención a los alimentos que te ayudarán a mantener tus dientes sanos, además del resto de tu cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Qué es la mordida dental?

¿Qué es la mordida dental?

Facebooktwitter

¿Qué es la mordida dental? Sin duda es una buena pregunta porque… ¡Que levante la mano aquel al que no le ha dicho su dentista que tiene problemas de mordida! De hecho, el Consejo General de Dentistas especifica que dos de cada diez jóvenes, con edades comprendidas entre los 12 y 15 años presentan una maloclusión severa.

La mordida es la forma en la que encajan los dientes y encías superiores con los dientes y encías inferiores. Por lo tanto, una mordida perfecta u oclusión perfecta es aquella en la que la articulación de la mandíbula está centrada y todos los músculos, ligamentos y tejidos que intervienen en el proceso de masticación están equilibrados. Por el contrario, una mala mordida se produce cuando los maxilares superior e inferior no están alineados, no encajan y pueden provocar problemas de salud bucodental.

Tipos de mordida

Según la Organización Mundial de la Salud, la mala mordida es la tercera afección bucodental, a nivel mundial, detrás de la caries y la gingivitis respectivamente. Y lo peor de todo es que la mayoría de los pacientes ignora que las molestias que padece proceden de una mala alineación dental. Pero ¿Cuántos tipos de mala mordida existen?

Los odontólogos han especificado hasta nueve tipos de mala mordida. A continuación, las detallamos para que puedas llegar a descubrir si tu dentadura presenta alguna de estas características:

  • SobremordidaLos incisivos superiores solapan mucho a los inferiores, llegando a solaparlos por completo, en los casos más severos.
  • Submordida. Los incisivos inferiores se solapan mucho con los superiores.
  • Mordida abierta. Existe una separación excesiva entre los dientes inferiores y los superiores.
  • Mordida cruzada o en tijera. Este tipo es de los más habituales y se produce cuando la mandíbula muerde por fuera del maxilar superior.
  • Desviación de la línea media. Cuando la línea entre los dientes superiores y los inferiores no coincide en su parte central. Esta circunstancia puede deberse a la falta de alguna pieza dental.
  • Apiñamiento. Los dientes apiñados, algunas veces empujados por otras piezas como las cordales (muelas del juicio), repercuten también en la mordida.
  • Protusión dental. Se produce cuando los incisivos superiores, inferiores o incluso ambos, están ligeramente inclinados hacia adelante. Este tipo de mala mordida se asocia en niños, al abuso del chupete o a la costumbre de chuparse el dedo.
  • Retrusión dental. Los dientes incisivos están inclinados hacia el interior de la cavidad. Es un tipo de mordida menos frecuente y suele estar provocado por algún tipo de traumatismo.
  • Mordida cerrada. Es aquella que se produce con el paso de los años, provocando un desgaste no solo de las piezas dentales sino también de las encías. Las personas que tienen este tipo de mordida presentan el aspecto de haber perdido toda su dentadura.

Consecuencias de una mala mordida

Si los dientes no están alineados de forma correcta, nuestro organismo tiende a adaptarse y una de las primeras consecuencias es el posicionamiento incorrecto de la mandíbula. Y como principal consecuencia provoca tensión, sobrecarga en los músculos que intervienen en la masticación y desgaste de las piezas y del esmalte dental. Este es el origen de la sensibilidad dental.

Una mala oclusión de nuestra dentadura puede crear vacíos, especialmente si faltan piezas, donde se acumulan restos de comida y facilitando la aparición de la placa bacteriana, enfermedades de las encías y mal aliento.

La mala mordida también se asocia a problemas como el bruxismo, con el consecuente desgaste dental, pequeñas fracturas dentales e incluso dolores de cabeza y cuello.

Además, una mala oclusión también puede impedir una masticación correcta de los alimentos y generar problemas en el aparato digestivo.

¿Y podemos corregir una mala mordida?

¡Claro! En líneas generales, los problemas de mordida suelen estar relacionados con malos hábitos en la infancia, pérdida prematura de dientes y traumatismos dentales.

Lo más importante es consultar con tu dentista si tienes algún tipo de mala mordida, en su fase inicial. La ortodoncia es el mejor método para corregir las malas oclusiones bucales. Bien mediante los brackets metálicos tradicionales o con ortodoncia invisible, se puede llegar a corregir la alineación de los dientes. Si bien, después de haberse sometido a este tratamiento, es necesario utilizar una férula, por las noches, para que los dientes no vuelvan a su posición errónea inicial.

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

¿Me paso al cepillo eléctrico?

¿Me paso al cepillo eléctrico?

Facebooktwitter

¿Me paso al cepillo eléctrico? Seguro que esta pregunta te la has planteado, quizá por recomendación de tu dentista, o porque familiares o amigos ya lo utilizan. Y seguro que también has sopesado sus ventajas y sus inconvenientes. En nuestro post de hoy te explicamos cada una de ellas. Pero desde ya te avanzamos que son más los beneficios.

Principales ventajas

La principal ventaja que presentan los cepíllos eléctricos es que eliminan la placa bacterina de una forma más eficaz, evitando caries y enfermedades gingivales. Propician un cepillado dental más fuerte y efectivo y permiten llegar a zonas más difíciles de nuestra boca. De hecho, algunos modelos pueden llegar hasta las 8.000 vibraciones por minuto frente a los 300 movimientos que puedes conseguir con un cepillo manual.

También la mayor parte de los cepillos eléctricos presentes en el mercado  incluyen un temporizador que te avisa sobre cual es el tiempo mínimo que debes emplear para limpiar tus dientes y que suele ser de 2 minutos.

El cepillo eléctrico favorece un mayor blanqueamiento de los dientes,  lo que no garantiza el cepillo manual, y evita un desgaste del esmalte porque la presión que se ejerce sobre los dientes está controlada. Sin duda, es la herramienta más adecuada para realizar una limpieza en profundidad de las encías. Al basarse en una técnica de rotación y vibración, las cerdas del cepillo evitan heridas, retiran la placa y evitan la aparición del sarro.

Además, estudios elaborados por el Consejo General de Dentistas afirman que las personas que utilizan el cepillado eléctrico  emplean entre un 20% y un 40% másde tiempo en su higiene dental. Además, los dentistas también recomiendan el uso del cepillo electrico en personas con movilidad reducida y para aquellas que precisan de ayuda para su higiene bucodental.

Los primeros funcionaban a pilas. Sin embargo, desde hace ya años, el propio cepillo avisa cuando está bajo de batería para utilizar el cargador que se enchufa a la red.

Y sobre sus inconvenientes…

Frente a los profesionales que piensan que el cepillo eléctrico realiza una limpieza más profunda en aquellas personas que llevan ortodoncia, otros piensan que podría modificar los alambres y entorpecer la acción de los brackets.

Otra de las contraindicaciones del cepillo eléctrico es su uso por parte de personas con encías muy sensibles. No obstante, existen numerosos tipos de cepillos, con formas y cerdas diferentes que, en el caso de padecer este problema es preferible seguir el consejo de nuestro dentista.

¿Y sobre el coste? Los hay de todos los precios, con más y menos funcionalidades. Lo que está claro es que todos ellos, desde el más barato al más caro, garantizan una limpieza más profunda de los dientes, retiran la placa y reducen las posibilidades de aparición de enfermedades de las encías.

Así que, ante la pregunta ¿me paso al cepillo eléctrico? No lo dudes, ¡di que sí!

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

Problemas bucodentales en mayores

Problemas bucodentales en mayores

Facebooktwitter

Los problemas bucodentales en mayores son muy frecuentes y es que, como le ocurre a todo nuestro cuerpo, los años también pasan para la dentadura. Es entonces cuando se agudizan aún más los problemas relacionados con la salud bucodental. En este post analizamos cuáles son las complicaciones más frecuentes y los primeros síntomas de que nuestros dientes comienzan a envejecer.

Principales problemas bucodentales en  mayores

  • Caries dentales no tratadas. La práctica totalidad de las personas mayores de 65 años ha padecido caries, durante toda su vida. Al llegar a determinada edad, las personas piensan que son consecuencia de la edad y descuidan sus revisiones. ¡Error!, porque muchas complicaciones pueden evitarse. Según el consejo General de Dentistas, el 100% de los adultos mayores tienen una media de 16 piezas afectadas por caries; y a esa edad suelen haberse sometido a la extracción de 12 piezas.
  • Enfermedades de las encías. Pasan desapercibidas porque, hasta una etapa más avanzada, son indoloras. La placa dental se adhiere a las encías y comienza provocando inflamación, enrojecimiento y sangrado. Las patologías periodontales pueden llegar a destruir los huesos, las encías y los ligamentos que sostienen los dientes, con la consecuente caída de piezas.
  • Pérdida de dientes. Una de cada cinco personas mayores de 65 años ha perdido una o varias piezas dentales. En la mayoría de los casos se produce por una mala higiene dental. La caída de las piezas dentales provoca un serio problema a la hora de masticar los alimentos. El 29% de los españoles mayores de 65 años tiene problemas para masticar. Y es que una perdida masiva de piezas dentales obliga, a muchas personas, a cambiar sus hábitos y eludir la ingesta de alimentos más duros como puedan ser las frutas y verduras frescas, con la consecuente deficiencia de vitaminas y minerales imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
  • Cáncer bucal. La edad media de enfermos de este tipo de tumor es de 62 años. Sólo las revisiones periódicas pueden prever su detección y tratamiento.

Efectos secundarios de enfermedades crónicas

También surgen complicaciones en la boca como consecuencia de padecer otras enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, dolores, ansiedad o depresión y patologías cardiovasculares, respiratorias y específicas de la vejez como Parkinson y Alzheimer. Además, la ingesta de determinados fármacos provoca alteraciones en la boca que agudizan los efectos ya habituales en la vejez como la sequedad bucal, caries, aftas e infecciones provocadas por hongos

Principales síntomas de envejecimiento dental

La dentadura de una persona mayor presenta un aspecto similar con las siguientes características:

  • Menor producción de saliva
  • Dientes más cortos y con bordes desgastados
  • Aumento de la sensibilidad dental
  • Desgaste del esmalte, lo que provoca un oscurecimiento
  • Apiñamiento de los dientes
  • Recesión de las encías, dejando visibles partes de la raíz
  • Movilidad dental

¿Y cómo mantenemos nuestros dientes sanos?

La clave reside en extremar la higiene bucodental. Porque una limpieza profunda de la dentadura, el uso del hilo dental y la limpieza de la lengua evitan la mayor parte de las enfermedades bucales. Y este también es el mejor remedio para las personas que utilizan prótesis dentales y cuya una deficiente higiene conlleva la aparición de candidiasis oral.

En definitiva, estos son los pasos que todos, aunque en este caso hablamos de nuestros mayores, debemos seguir para mantener nuestra boca sana. En el caso de que los mayores tengan una movilidad reducida, serán sus cuidadores los que realicen este proceso:

  • Cepillar los dientes al menos dos veces al día y utilizando una pasta dental fluorada, para mantener el esmalte lo máximo posible.
  • Utilizar hilo dental e irrigadores bucales
  • Enjuagarse la boca después de comer para eliminar restos de alimentos
  • Consultar con el dentista el tipo de cepillo que debe utilizarse, así como las técnicas más apropiadas.
  • Cambiar de cepillo cada tres meses
  • Llevar una dieta sana y equilibrada evitando alimentos ricos en azúcares refinados, almidón o ácidos. Y en la medida de lo posible, desterrar el tabaco el y el alcohol.

¿Y para la sequedad bucal?

Las personas mayores no detectan la sensación de sed, por lo que, unido a la sequedad bocal provocada por la ingesta de determinados fármacos, se convierte en un coctail perfecto para la aparición de caries y enfermedades de las encías. Por ello, los odontólogos ofrecen una serie de recomendaciones específicas para que los mayores alivien los síntomas asociados como:
  • El uso de humectantes orales y enjuagues bucales
  • Beber agua en abundancia para mantener la boca lubricada de forma permanente
  • Masticar chicles o chupar pastillas sin azúcar para estimular la producción de saliva
  • Evitar bebidas como el café, refrescos carbonatados y zumos de frutas ácidas.

 

Pedir cita en clínica dental en Madrid

VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

(Arganzuela)

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

O LLAMA AHORA

915 172 358

Adiós a las mascarillas

Adiós a las mascarillas

Facebooktwitter

Llega el momento de quitarnos las mascarillas. Durante más de dos años nuestra sonrisa ha permanecido escondida por el uso obligatorio de la mascarilla, como medida de protección ante el COVID-19. En este tiempo, que para muchos se les ha hecho eterno, los dentistas han informado sobre la inocuidad de la mascarilla en lo que se refiere a la salud bucodental. Si bien, y desde los Colegios profesionales de Odontólogos, se ha hecho hincapié en intensificar nuestra higiene bucal, también como una medida preventiva para evitar contagiarnos del virus. La boca, la nariz, la garganta y la laringe han sido y son las principales puertas de entrada del virus a nuestro organismo.

También es cierto que se han publicado informaciones sobre un incremento de problemas de halitosis y una posible relación con la aparición de caries dentales. En cualquier caso, quizá haya sido posible por descuidos en la higiene bucodental.

     

    Llega el momento de mostrar nuestra sonrisa

    Los odontólogos han establecido estrictos protocolos, durante todo este tiempo, para evitar contagios a sus pacientes. Sin embargo, puede que, por temor a contagiarse, algunas personas han cancelado sus revisiones semestrales o las han postergado.

    Si eres de estos últimos, ¡solicita ya tu consulta!, porque seguro que necesitarás que tu dentista revise tu dentadura, tus encías y el estado de tu salud bucodental en general.

    Es momento de decidir si necesitas una limpieza dental profesional. Puede que, ante la acumulación de placa dental en tus encías necesites un curetaje dental para evitar posibles enfermedades periodontales o de las encías. O decides que quieres someterte a un tratamiento de blanqueamiento dental; o pedir consejo sobre la posibilidad de utilizar carillas dentales para aquellas piezas más desgastadas.

    Será tu dentista el que te aconsejará los tratamientos que precisas y te ayudará a mostrar la mejor de tus sonrisas.

    Y si en adultos es vital no saltarse ninguna revisión dental, es aún más importante si cabe vigilar el crecimiento y el cuidado de los dientes en los niños, porque se pueden evitar muchos problemas. La odontopediatría, además te ayudará a crear en tus hijos hábitos de higiene dental que le permitirán mantener su boca sana, a lo largo de toda su vida.

    Pide tu cita a través de nuestra página de Facebook o llamándonos al 915 17 23 58.

     

    Pedir cita en clínica dental en Madrid

    VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

    (Arganzuela)

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

    O LLAMA AHORA

    915 172 358

    Halitosis. Qué es y cómo evitarlo

    Halitosis. Qué es y cómo evitarlo

    Facebooktwitter

    La halitosis o el mal aliento es una afección que reúne al conjunto de olores desagradables que proceden de la boca. Se calcula que una de cada tres personas padece este problema o lo ha sufrido en alguna ocasión. Estas cifras se dan a pesar de que, en los últimos años se ha producido un notable descenso de pacientes con halitosis. El motivo principal ha sido una mayor sensibilización de la población sobre la importancia de mantener una buena higiene bucal.

    El Consejo General de Dentistas afirma que la halitosis o e mal aliento es una patología muy común y establece tres tipos:

    • Genuina o verdadera, el mal olor existe y se puede medir de forma objetiva
    • Pseudohalitosis, no existe el mal olor bucal pero el paciente cree que si
    • Halitofobia, cuando la persona ya ha sido tratada de este problema, pero subjetivamente sigue pensando que el mal aliento persiste.

    En todos los casos, además de tratarse de un problema de salud, que puede ser síntoma de otras enfermedades, puede provocar problemas psicológicos y afectar las relaciones sociales, profesionales y afectivas de quienes lo padecen.

    En el 90% de los casos detectados, el mal aliento se origina en la boca, y de este porcentaje, el 60% tiene su origen en enfermedades gingivales, y el resto en la lengua. No existe una mayor prevalencia entre hombres y mujeres, aunque lo cierto es que son las mujeres las que acuden al dentista por este problema. La edad también puede ser un desencadenante del mal aliento.

     

    ¿Qué causa la halitosis?

    El mal aliento lo provoca la aparición de unos gases denominados compuestos sulfurados volátiles, y que son el resultado de la proliferación de bacterias procedentes de la fermentación de proteínas, de células que se encuentran en la saliva y de restos de comida que se quedan alrededor de las encías y la lengua. Por ello, las enfermedades gingivales -gingivitis y periodontitis-, las caries y los problemas nasales como la sinusitis, afecciones de garganta y del aparato respiratorio y del aparato digestivo también desencadenan la aparición de la halitosis.

    Es importante destacar la importancia de limpiar la lengua, para evitar la aparición de lo que los dentistas denominan saburra lingual, y que podemos detectar cuando nuestra lengua presenta un aspecto blanquecino. La sequedad de la boca, las infecciones bucales, heridas quirúrgicas y la presencia de hongos también pueden desencadenar esta afección.

     

    Alimentación y halitosis

    Obviamente el mal aliento también tiene su origen en aquello que comemos o consumimos. Al ingerir alimentos como el ajo, la cebolla, el huevo, el queso o algunas especias, el torrente sanguíneo absorbe sus aceites y los transporta a los pulmones, que los emiten por la boca, hasta que el organismo los elimina por completo. El tabaco, el café y el alcohol, así como el uso de determinados medicamentos también propician la halitosis. Lo mismo ocurre con la falta de vitamina C, el consumo excesivo de grasas y las dietas bajas en calorías.

     

    ¿Qué hacemos para evitar la halitosis?

    Puesto que en la mayoría de las veces tiene su origen en la boca, debemos acudir a nuestro dentista para que compruebe si se trata de una afección bucal y tratarlo.

    En cualquier caso, evitaremos el mal aliento intensificando nuestra higiene bucal, e incorporando al cepillado y al uso del hilo dental la limpieza de la lengua. El consumo de agua, un mínimo de dos litros al día, también nos ayudará a combatirlo. Respirar siempre por la nariz también es un factor coadyuvante.

    Si la halitosis persiste puede ser un síntoma de otras patologías más severas y tu dentista te derivará a otros profesionales médicos para detecten y/o descarten la causa que la provoca.

    Pedir cita en clínica dental en Madrid

    VEN A TU CLÍNICA DENTAL EN MADRID

    (Arganzuela)

    Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible 

    O LLAMA AHORA

    915 172 358

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    × Pide tu cita por WhatsApp